TRAVESIA CEDRAL – POTOSÍ
Parque Nacional Natural Los Nevados
2 días – 1 noche
ITINERARIO
- Día 1:
– Salida 4:00 am desde la ciudad de Pereira o Manizales, haremos un recorrido de unas 2 horas y media a 3 hacia la fica Potosí, allí tomaremos un desayuno.
– 9:00 am nos dirigimos a la cabaña de Parques Nacionales, recibiremos una charla y luego iniciaremos el recorrido, visitaremos la hermosa Laguna del Otún la cual es un humedal de alta importancia a nivel mundial, posteriormente nos adentraremos entre bosques de frailejones para llegar a la finca campesina tomar la noche, allí almorzaremos y cenaremos.
Altura Inicial: 3.900msnm
Altura máxima 4.100msnm
Altura Final: 3.150msnm
Distancia: 15km
Tiempo: 8 horas
Dificultad: Alta
- Día 2:
– Tomaremos el desayuno 7:00 am iniciaremos el descenso hacia el bosque de niebla el cual nos llevará hacia una de las reservas de la cuenca del Río Otún más importantes de esta región Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya y el Parque Regional Natural Ucumari, al llegar nos recogerá un vehículo que nos llevará con dirección hacia la vereda La Florida y Pereira.
Altura Inicial: 3.150msnm
Altura máxima: 3.150msnm
Altura Final: 2.130msnm
Distancia: 13.8km
Tiempo: 5 horas
Dificultad: Alta
INCLUYE:
- Transporte 4×4 desde Pereira o Manizales
- Desayuno, almuerzo y cena día 1 y desayuno día 2
- Alojamiento en Finca campesina 2 días – 1 noches (NOTA: Es un alojamiento rustico y sencillo campesino)
- Ingreso Parque Nacionales Naturales de Colombia
- Snacks
- Guía especializado y avalado por el Parque Nacional Natural Los Nevados.
- Tarjeta de asistencia médica
- Impuestos
NO INCLUYE:
- Gastos no especificados.
RECOMENDACIONES:
Alimentarse previamente con un buen nivel de calorías, preferiblemente 5 días antes
Hidratarse previamente, durante y después de la actividad (llevar botella reutilizable con agua)
Dormir muy bien un día antes de iniciar la actividad
No ingerir alcohol ni sustancias psicoactivas antes, durante ni después de la actividad
No consumir energizantes
Llevar gafas con protección UV400 (ojalá que cubran todos los ojos)
El calzado debe ser cerrado y con buen agarre
La ropa debe ser abrigada y al mismo tiempo cómoda, que incluya guantes y gorro
Portar protector solar y protector para labios
Portar capa de lluvia
Portar ropa de cambio
Si toma algún medicamento portarlo
INFORMACIÓN GENERAL Y CONDICIONES DEL TOUR:
La actividad no es apta para menores de 10 años, ni personas mayores de 65 años, mujeres en estado de embarazo, personas con problemas cardíacos, presión alta crónica, respiratorios, agudos y con operaciones recientes.
Las salidas se realizan desde puntos estratégicos centrales de las ciudades de Pereira, Santa Rosa de Cabal y Manizales (Colombia).
Estamos sujetos a disponibilidad de cupos, por esta razón previamente debemos solicitar la reserva con el fin de asegurar los cupos (mínimo 5 días antes).
Las salidas grupales se realizan cuando tenemos un grupo de mínimo 4 personas, de lo contrario se debe realizar una salida privada.
Se reserva haciendo un abono del 30% del valor total del tour.
VALOR AL PUBLICO
SALIDAS PRIVADA
1 Persona $2.000.000
2 Personas $1.460.000 por persona
3 Personas $ 1.280.000 por persona
SALIDAS GRUPALES:
4 personas en adelante $ 1.190.000 por persona
Importante: Los extranjeros pagan $30.000 adicionales por concepto de entrada a Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Tarifas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023
*Agencia de viajes Operadora Ecomontaña SAS. RNT. 31991 Desde 2005, ¡18 años caminando las montañas de Colombia!
«La explotación y abuso sexual de menores de edad en Colombia, se encuentra penalizados y prohibido por la ley 679 de 2001»
Nuestra Agencia de Viajes Operadora Ecomontaña SAS, apoya e invita a sus clientes a cumplir con lo estipulado por las leyes Colombianas en la Ley 1335 de 2009 Antitabaco, Ley 17 de 1981 Tráfico de flora y fauna.
Ley 103 de 1991 Tráfico del patrimonio cultural.
VIAJES ECOMONTAÑA SAS ACOGE LAS POLITICAS DE PLASTICOS DE UN SOLO USO:
-
La Resolución 1558 de 2019 prohíbe el ingreso de plásticos de un solo uso en nuestros Parques Nacionales Naturales.
-
Actualmente más de 200 millones de toneladas de residuos plásticos se producen al año en el mundo. Esto equivale a unos 523 billones de pitillos de plástico que, colocados a lo largo, podrían darle la vuelta al mundo aproximadamente 2,8 millones de veces *(WWF).
-
Los efectos del plástico afectan la existencia de miles de especies de fauna y flora, patrimonio natural y cultural de nuestro país.
-
Tortugas, peces y otras especies marinas hoy padecen ingesta, enredo y asfixia por pitillos, bolsas y mallas plásticas.
- “Los daños del plástico de un solo uso hoy nos muestran una realidad que no podemos ignorar, la vida de nuestras especies en las montañas y mares está en peligro, es vital que los visitantes no lleven a nuestros parques: pitillos, mezcladores, envases, bolsas plásticas y cubiertos, entre otros plásticos de un solo uso”, explicó el director de Parques Nacionales Naturales, «Orlando Molano Pérez».
Fuente: www.parquesnacionales.gov.co